Cerveza, bebida alcohólica producida mediante la extracción de materias primas con agua, hirviendo (generalmente con lúpulo) y fermentando. En algunos países, la cerveza está definida por ley, como en Alemania, donde los ingredientes estándar, además del agua, son la malta (cebada germinada secada en horno), el lúpulo y la levadura.
Antes del 6000 a.C., la cerveza se hacía con cebada en Sumeria y Babilonia. Los relieves de las tumbas egipcias que datan del 2400 a.C muestran que la cebada o la cebada parcialmente germinada se trituraba, se mezclaba con agua y se secaba en tortas. Cuando se rompían y mezclaban con agua, los pasteles daban un extracto que era fermentado por microorganismos acumulados en las superficies de los vasos fermentadores.
Las técnicas básicas de elaboración de cerveza llegaron a Europa desde el Medio Oriente. Los historiadores romanos Plinio (en el siglo I a.C.) y Tácito (en el siglo I d.C.) informaron que los sajones, los celtas y las tribus nórdicas y germánicas bebían cerveza. De hecho, muchos de los términos ingleses utilizados en la elaboración de cerveza (malta, puré, mosto, ale) son de origen anglosajón.
Durante la Edad Media, las órdenes monásticas conservaron la elaboración de la cerveza como una artesanía. El lúpulo se usaba en Alemania en el siglo XI, y en el siglo XV se introdujo en Gran Bretaña desde Holanda. La elaboración de la cerveza era una ocupación invernal, y se utilizaba hielo para mantenerla fresca durante los meses de verano. Esta cerveza llegó a llamarse lager (del alemán lagern, "almacenar").
La Revolución Industrial trajo la mecanización de la elaboración de la cerveza. Un mejor control del proceso, con el uso del termómetro y el sacarómetro, se desarrolló en Gran Bretaña y se trasladó al continente, donde el desarrollo de los equipos de fabricación de hielo y de refrigeración a finales del siglo XIX permitió fabricar cervezas lager en verano. Esta tecnología de cultivo puro fue adoptada rápidamente por los cerveceros de cervezas lager continentales, sin embargo, los cerveceros de cerveza de Gran Bretaña fue en el siglo XX . Mientras tanto, las cervezas lager de estilo alemán fermentadas en el fondo por cultivos de levadura pura se convirtieron en dominantes en América.
La elaboración de cerveza en el siglo XXI es una industria a gran escala. Las cervecerías modernas utilizan equipos de acero inoxidable y operaciones automatizadas controladas por computadora, y envasan la cerveza en barriles de metal, botellas de vidrio, latas de aluminio y recipientes de plástico. Las cervezas se exportan ahora a todo el mundo y se producen bajo licencia en países extranjeros.
En Europa, las propiedades del agua utilizada para la elaboración de la cerveza, los tipos de malta, las prácticas de elaboración de la cerveza y las cepas de levadura han contribuido a las distinciones tradicionales entre las cervezas. Las primeras cervezas británicas se elaboraban a partir de extractos sucesivos de un solo lote de malta marrón en un proceso de fermentación superior. El primer y más fuerte extracto daba la cerveza de mejor calidad, llamada cerveza fuerte, y un tercer extracto daba la cerveza de peor calidad, llamada cerveza pequeña.
Algunas sugerencias de cervezas únicas y diferentes que te encantarán. Ideales para paladares expertos.
En el siglo XVIII, los cerveceros londinenses se apartaron de esta práctica y produjeron la cerveza "porter". Elaborada con una mezcla de extractos de malta, la "porter" era una cerveza fuerte, de color oscuro y con mucho lúpulo que consumían los porteadores del mercado de Londres. La cerveza pálida es menos fuerte, menos amarga, de color más pálido y más clara que la cerveza tipo "porter". Las cervezas suaves (más débiles, más oscuras y más dulces que las amargas) son una variación común; se obtiene más color con maltas especiales, cebada tostada o caramelos, se utiliza menos lúpulo y se añade azúcar de caña para dar dulzor y ayudar a la maduración.
Las cervezas lambic y gueuze se producen principalmente en Bélgica. El mosto se obtiene a partir de cebada malteada, trigo sin maltear y lúpulo añejo. Se deja que el proceso de fermentación proceda de la microflora presente en las materias primas (una fermentación "espontánea"). Distintas bacterias (especialmente las del ácido láctico) y levaduras fermentan el mosto, que tiene un alto contenido de ácido láctico.
Más cervezas del mundo:
En el siglo XX se produjo una erosión de las distinciones tradicionales basadas en el lugar de fabricación, las materias primas y los métodos de elaboración de la cerveza. Esto ha causado una reacción entre un pequeño grupo de consumidores. En Gran Bretaña se ha fomentado el apoyo a las pequeñas cervecerías tradicionales de cerveza. En los Estados Unidos un número creciente de "microcervecerías" elaboran cervezas con más sabor y color.